Periodontitis o piorrea se denomina a la enfermedad periodontal que afecta a los tejidos que rodean a las piezas dentales. Esta zona conocida como periodonto está formada por las encías, que son la parte visible, y por otros tejidos internos, como los ligamentos o el hueso alveolar.

Cuando se desarrolla una infección en el periodonto peligra la estabilidad de las piezas dentales, ya que, la función principal de este es proteger, sujetar y envolver al diente. Por desgracia, la enfermedad destruye todos esos tejidos, dejando al diente expuesto y sin soporte.

Por lo tanto, la periodontitis o piorrea supone un riesgo muy alto para la salud bucodental, ya que, además, es una infección que no desaparece por sí sola. Esto significa que solo puede curarse acudiendo al dentista y aplicando el tratamiento adecuado.

 

Síntomas de la periodontitis

La periodontitis, que es la fase avanzada de la gingivitis, tiene unos síntomas característicos que pueden alertarnos. Es importante detectar esta enfermedad lo antes posible, ya que la infección avanza deteriorando la estructura de soporte dental y pone en peligro hasta nuestra salud general.

Por ello, recomendamos acudir a la clínica dental para realizar una revisión si detectas cualquiera de estos síntomas: 

  • Sangrado habitual durante el cepillado, el uso del hilo dental o incluso de forma espontánea
  • Cambios en las encías: pueden estar enrojecidas, amoratadas e inflamadas
  • Inestabilidad dental: las piezas dentales pueden moverse o desplazarse por la encía
  • Supuración: se pueden dar también abscesos en el tejido gingival
  • Dolor en las encías: puede aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad periodontal
  • Retracción gingival: los dientes pueden parecer más largos ya que la encía se retrae
  • Halitosis: al estar infectados los tejidos, se puede generar halitosis

¿Por qué aparece la periodontitis?

La periodontitis o piorrea aparece, a menudo, debido a una falta de higiene dental. Por lo que, en principio, la mayor parte de las personas pueden evitar desarrollar esta enfermedad manteniendo una exhaustiva limpieza de sus dientes y boca.

Cuando no se realiza bien el cepillado y el uso del hilo dental, las bacterias se acumulan en forma de placa bacteriana sobre los dientes. Posteriormente, si esa placa no se elimina se forma sarro, cuya consistencia es dura y rígida, acumulándose en el borde de la encía e impidiendo que se puedan limpiar las bacterias en esas zonas.

La falta de higiene crea un círculo vicioso en el que, tras un tiempo, ya no es posible eliminar esta suciedad de forma sencilla, con el cepillo, hilo dental o colutorios, sino que requiere de tratamientos enfocados a la eliminación de la infección.

Pueden existir otras causas que favorezcan la aparición de enfermedades periodontales:

  • Determinadas enfermedades, como la diabetes o enfermedades inmunosupresoras
  • El consumo de algunos medicamentos
  • Factores genéticos
  • Haber padecido anteriormente una enfermedad periodontal
  • Estar embarazada
  • Consumo de tabaco

Por ello, dado que su fase inicial es la gingivitis, que apenas manifiesta síntomas, lo más recomendable es acudir al dentista cada seis meses y mantener una buena higiene dental.

Si detectas algún síntoma de periodontitis y necesitas consultar con un equipo profesional especializado en periodoncia en Lleida pide tu cita previa en nuestra clínica.